Blue Monday: ¿Qué es y Cómo Enfrentar el Día Más Triste del Año?
- Claudia Pizzati
- 20 ene
- 3 Min. de lectura
Cada tercer lunes de enero, surge una conversación peculiar en redes sociales y medios: el Blue Monday, conocido como "el día más triste del año". Pero, ¿qué hay detrás de esta idea? ¿Es realmente el lunes más deprimente o una simple etiqueta que nos hace reflexionar sobre cómo nos sentimos en esta época del año?
Acompáñanos a descubrir qué es el Blue Monday, por qué podría afectarnos emocionalmente y, lo más importante, cómo transformarlo en una oportunidad para el autocuidado y el crecimiento personal.

¿De Dónde Surge el Concepto de Blue Monday?
El término Blue Monday fue acuñado en 2005 por el psicólogo británico Cliff Arnall como parte de una campaña publicitaria. Según su fórmula, el tercer lunes de enero combinaba factores como el clima frío, las deudas navideñas, la falta de motivación tras el inicio del año y los incumplimientos tempranos de los propósitos.
Si bien no tiene una base científica sólida, el Blue Monday toca puntos reales: enero puede ser un mes desafiante. Muchas personas sienten el impacto de la rutina después de las festividades, el clima invernal y la presión por cumplir objetivos.
¿Por Qué Podríamos Sentirnos Tristes en Enero?
Aunque el Blue Monday es más un mito que una realidad, algunos factores comunes pueden influir en nuestro estado de ánimo durante esta época:
Clima frío y días cortos: La falta de luz solar puede afectar la producción de serotonina, una hormona que regula el estado de ánimo.
Cansancio financiero: Las deudas acumuladas de las festividades pueden generar estrés.
Propósitos inalcanzables: El desánimo surge al no cumplir metas que nos propusimos con demasiada exigencia.
Rutina después de la emoción: Volver a la rutina puede hacer que extrañemos la energía festiva de diciembre.
Cómo Enfrentar el Blue Monday y Transformarlo en un Día Positivo
El Blue Monday no tiene por qué ser un día gris. De hecho, puede ser una oportunidad para reflexionar sobre cómo cuidamos de nuestra salud mental. Aquí tienes ideas para transformar este día:
1. Sé amable contigo mismo(a)
Recuerda que no tienes que ser perfecto(a). Si tus propósitos de Año Nuevo no van según lo planeado, permítete ajustar tus metas. La flexibilidad es clave para mantenerte motivado(a).
Reflexión: ¿Qué pequeños pasos puedes dar hoy hacia tus objetivos?
2. Haz algo que te haga feliz
Dedica tiempo a actividades que disfrutes: leer, escuchar música, cocinar tu comida favorita o simplemente dar un paseo. Pequeños gestos de autocuidado pueden marcar la diferencia.

3. Rodéate de apoyo emocional
Hablar con alguien de confianza puede ayudarte a procesar tus emociones. A veces, compartir tus pensamientos alivia la carga.
Idea: Organiza una videollamada o un café con amigos para romper la monotonía del día.
4. Sal al aire libre
Si el clima lo permite, aprovecha para tomar un poco de aire fresco y luz natural. Esto puede mejorar tu estado de ánimo y recargar energías.
Tip: Si no puedes salir, busca un rincón iluminado en casa y dedica unos minutos a respirar profundamente.
5. Celebra tus logros, por pequeños que sean
En lugar de enfocarte en lo que no has hecho, reconoce lo que sí has logrado, incluso si parece insignificante. Cada paso cuenta.
6. Establece una mini meta para el día
Cumplir una pequeña meta, como ordenar un espacio, caminar 10 minutos o escribir tus pensamientos, puede darte un sentido de logro.

La Reflexión Detrás del Blue Monday
Más allá del mito, el Blue Monday es un recordatorio para reflexionar sobre cómo nos sentimos y cómo cuidamos de nuestra salud mental. Enero puede ser un mes difícil, pero también es un momento perfecto para replantear nuestras prioridades, practicar el autocuidado y buscar apoyo cuando lo necesitemos.
Recuerda que no estás solo(a). Cada día es una nueva oportunidad para cuidar de ti mismo(a) y encontrar momentos de luz, incluso en los días más grises.
Fuentes:
Arnall, C. (2005). Blue Monday: A Seasonal Perspective. Campaign Archives.
American Psychological Association. (2021). The Importance of Self-Care in Mental Health.
Mayo Clinic. (2020). How Seasonal Changes Affect Mood.
Comments